Medicina Nuclear

Instituto de Medicina Nuclear

El Instituto de Medicina Nuclear de la Clínica Rotger cuenta con los únicos equipos de PET-TC y SPECT de la sanidad privada en Baleares. Tecnología avanzada que permite realizar todas las exploraciones propias de la especialidad de Medicina Nuclear.

Equipamiento
· Clínica Rotger cuenta con un moderno equipo SPECT /CT Siemens Symbia Intevo. Una tecnología avanzada que supone una mejora global, en la localización exacta de las lesiones y en el correcto diagnóstico de las mismas.
· Para los estudios de Tomografía por Emisión de Positrones (PET-TC) Clínica Rotger cuenta con un equipo Siemens BIOGRAPH-16.
· Fusión PET-RM

Instalaciones
· Sala de SPECT-TC con dos vestidores.
· Sala de PET-TC con dos boxes destinados a la preparación del paciente.
· La preparación diaria de trazadores se realiza en una Unidad propia de Radiofarmacia, equipada con dos cámaras de flujo laminar para la manipulación en condiciones de esterilidad máxima y una zona destinada al control de calidad de cada trazador.
· Sala de Espera para pacientes.
· Administración y Recepción de pacientes.
· Despacho médico.

Ubicación Planta Baja

Horario Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00

Buscador de profesionales médicos

  • SPECT /CT
  • PET- TAC
SPECT /CT

SPECT /CT

La aplicación de la tecnología de fusión de la imagen SPECT y la imagen TAC logra una localización más precisa y fiable de las lesiones, en imágenes de tres dimensiones.

Una mejora en la precisión del diagnóstico útil para especialidades como oncología o traumatología. Por ejemplo, en patologías como la resección del ganglio centinela en el cáncer de mama o en la valoración de la patología traumatológica.

El procedimiento para realizar un SPECT-TAC requiere:

· Inyectar al paciente un radiofármaco, unos minutos antes de realizarse la prueba.

· Spect o tomografía computarizada. El radiofármaco es absorbido por las zonas en las que existen lesiones como inflamaciones articulares, metástasis o patologías isquémicas o coronarias. A su vez, la tecnología permite captar la radiación que emite el radiofármaco administrado con anterioridad al paciente y proporciona imágenes en 3D.

· TAC: Complementa la ubicación de las lesiones con información anatómica tridimensional.

· La fusión de ambas técnicas permite realizar una valoración conjunta de la función y la anatomía de la lesión, en un procedimiento más rápido, con menor radiación y mejor diagnóstico.

Esta tecnología mejora la capacidad diagnóstica en la detección de inflamaciones e infecciones traumatológicas y también en el diagnóstico de las metástasis óseas. Se utiliza también en Oncología para el estudio de tumores neuroendocrinos, adrenales, de cresta neural y tiroides. Finalmente, también se aplican en Cirugía Radioguiada para la detección del ganglio centinela en el cáncer de mama, o en Cardiología para diagnosticar patologías isquémicas y coronarias.

PET- TAC

PET- TAC

La tecnología PET-TAC permite la detección y localización exacta de los tumores, así como su tratamiento precoz y personalizado.

La técnica combinada de PET-TAC requiere de una sustancia llamada 18-F-FDG, que se transporta todos los días desde Barcelona y que sólo es efectiva durante 2 horas, de forma que obliga a un trabajo perfectamente coordinado en el Servicio de Medicina Nuclear para sacar el máximo provecho de la sustancia.

El estudio de cada paciente requiere de 50-60 minutos de reposo y 20 minutos de prueba PET-TAC efectiva, en el servicio de Medicina Nuclear.

La técnica consiste en el estudio del consumo de glucosa por parte de los tejidos y órganos del cuerpo. Partiendo del principio de que: "el metabolismo de las células tumorales requiere de más glucosa, dado que para crecer a mayor velocidad consumen más energía que las células sanas". Por lo tanto, las zonas con un consumo de glucosa mayor al normal, son sospechosas de lesión tumoral.

Al paciente se le suministra FLUOR 18, una sustancia radiactiva que contiene glucosa y que al entrar en contacto con la materia choca y produce fotones de luz que se iluminan y son observables con la tecnología del PET-TAC.

Con esta técnica se combina la observación no sólo de los cambios morfológicos, crecimiento o decrecimiento del tumor, apreciable en el TAC sino también y como novedad fundamental es posible estudiar los cambios funcionales y metabólicos de la célula, mayor consumo de glucosa, así como la posición exacta de la lesión.