Nuklearmedizin

Instituto de Medicina Nuclear

Das Institut für Nuklearmedizin der Clinica Rotger verfügt über die einzige PET-TC- und SPECT-Ausstattung im privaten Gesundheitswesen auf den Balearen, eine fortschrittliche Technologie, die es ermöglicht, alle Untersuchungen des Fachbereichs der Nuklearmedizin durchzuführen.

Especialidad-Medicina-Nuclear-Clínica-Rotger-Grupo-Quirónsalud

AUSSTATTUNG

· Clinica Rotger verfügt über eine moderne Siemens Symbia Intevo SPECT /CT-Ausstattung, eine fortschrittliche Technologie, die eine globale Verbesserung für eine genaue Lokalisierung der Verletzungen und deren korrekte Diagnose darstellt.
· Für die Positronen-Emissionstomographie (PET-TC) ist die Clinica Rotger mit einem Siemens BIOGRAPH-16-Gerät ausgestattet.
· Kombinierte PET/CT-Geräte

EINRICHTUNG

· SPECT-TC Raum mit zwei Umkleidekabinen.
· PET-TC-Raum mit zwei Boxen zur Patientenvorbereitung.
· Die tägliche Vorbereitung der Tracer erfolgt in einer separaten Radiopharmacie, die mit zwei Laminarströmungskammern für die Handhabung unter Bedingungen maximaler Sterilität und einem Bereich für die Qualitätskontrolle jedes Tracers ausgestattet ist.
· Wartezimmer für Patienten.
· Verwaltung und Empfang von Patienten.
· Ärztezimmer

Station Erdgeschoss

Zeitplan Montag bis Freitag von 9.00 bis 15.00 Uhr

Online-Verzeichnis Medizinischer Dienstleister

  • SPECT /CT
  • PET- TAC
SPECT /CT

SPECT /CT

La aplicación de la tecnología de fusión de la imagen SPECT y la imagen TAC logra una localización más precisa y fiable de las lesiones, en imágenes de tres dimensiones.

Una mejora en la precisión del diagnóstico útil para especialidades como oncología o traumatología. Por ejemplo, en patologías como la resección del ganglio centinela en el cáncer de mama o en la valoración de la patología traumatológica.

El procedimiento para realizar un SPECT-TAC requiere:

· Inyectar al paciente un radiofármaco, unos minutos antes de realizarse la prueba.

· Spect o tomografía computarizada. El radiofármaco es absorbido por las zonas en las que existen lesiones como inflamaciones articulares, metástasis o patologías isquémicas o coronarias. A su vez, la tecnología permite captar la radiación que emite el radiofármaco administrado con anterioridad al paciente y proporciona imágenes en 3D.

· TAC: Complementa la ubicación de las lesiones con información anatómica tridimensional.

· La fusión de ambas técnicas permite realizar una valoración conjunta de la función y la anatomía de la lesión, en un procedimiento más rápido, con menor radiación y mejor diagnóstico.

Esta tecnología mejora la capacidad diagnóstica en la detección de inflamaciones e infecciones traumatológicas y también en el diagnóstico de las metástasis óseas. Se utiliza también en Oncología para el estudio de tumores neuroendocrinos, adrenales, de cresta neural y tiroides. Finalmente, también se aplican en Cirugía Radioguiada para la detección del ganglio centinela en el cáncer de mama, o en Cardiología para diagnosticar patologías isquémicas y coronarias.

PET- TAC

PET- TAC

La tecnología PET-TAC permite la detección y localización exacta de los tumores, así como su tratamiento precoz y personalizado.

La técnica combinada de PET-TAC requiere de una sustancia llamada 18-F-FDG, que se transporta todos los días desde Barcelona y que sólo es efectiva durante 2 horas, de forma que obliga a un trabajo perfectamente coordinado en el Servicio de Medicina Nuclear para sacar el máximo provecho de la sustancia.

El estudio de cada paciente requiere de 50-60 minutos de reposo y 20 minutos de prueba PET-TAC efectiva, en el servicio de Medicina Nuclear.

La técnica consiste en el estudio del consumo de glucosa por parte de los tejidos y órganos del cuerpo. Partiendo del principio de que: "el metabolismo de las células tumorales requiere de más glucosa, dado que para crecer a mayor velocidad consumen más energía que las células sanas". Por lo tanto, las zonas con un consumo de glucosa mayor al normal, son sospechosas de lesión tumoral.

Al paciente se le suministra FLUOR 18, una sustancia radiactiva que contiene glucosa y que al entrar en contacto con la materia choca y produce fotones de luz que se iluminan y son observables con la tecnología del PET-TAC.

Con esta técnica se combina la observación no sólo de los cambios morfológicos, crecimiento o decrecimiento del tumor, apreciable en el TAC sino también y como novedad fundamental es posible estudiar los cambios funcionales y metabólicos de la célula, mayor consumo de glucosa, así como la posición exacta de la lesión.