Neurología

Institut Neurològic

Especialistas en el abordaje de todas las patologías neurológicas y el trabajo coordinado con el equipo de Neurocirugía.

Especialidad-Neurología-Clínica-Rotger-Grupo-Quirónsalud

El equipo de neurólogos de la Clínica Rotger es especialista en el abordaje de todas las patologías neurológicas:

· Las migrañas y cefaleas, los distintos tipos de deterioro cognitivo y demencias, la enfermedad de Parkinson y otras patologías relacionadas con los trastornos del movimiento.

· El Institut Neurològic también cuenta con expertos en el tratamiento de la epilepsia, las enfermedades inflamatorias del Sistema Nervioso Central y la patología vascular, relativa a los Ictus Isquémicos y Hemorrágicos, así como su tratamiento con trombolisis, en la fase aguda.

Estas enfermedades requieren un diagnóstico preciso para el que es imprescindible, el conocimiento clínico del especialista, combinado con pruebas diagnósticas como la resonancia magnética de alto campo, las pruebas de medicina Nuclear SPECT y PET cerebral, DATScan para estudio de trastornos del movimiento y angiografía intervencionista. Todas estas tecnologías están disponibles en la Clínica Rotger y son una herramienta esencial para el correcto diagnóstico de las patologías neurológicas.

Ubicación Planta 1

Horario Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00

Buscador de profesionales médicos

  • Código Ictus
  • Tratamiento con Toxina Botulínica
Código Ictus

Código Ictus

El Ictus es el daño provocado al Sistema Nervioso Central causado por la falta del riego sanguíneo necesario en el cerebro, que puede ser de tipo isquémico (trombo o coágulo que obstruye la arteria) o hemorrágico (sangrado por rotura de una arteria).

Frente a la detección de los síntomas, el tiempo de reacción es clave para la buena evolución del paciente y la reducción de la mortalidad que ha disminuido un 25% en los últimos años gracias a técnicas como la Trombectomía Mecánica. Una intervención mínimamente invasiva aplicada por Radiólogos Intervencionistas coordinados con el equipo de neurología que permite la localización y destrucción del coágulo que obstruye la circulación de la sangre de las arterias que riegan el cerebro. Si se aplica dentro de las primeras 4 horas, se puede restituir rápidamente el flujo sanguíneo y se reducen las secuelas en un 90% de los casos de Ictus.

Tratamiento con Toxina Botulínica

Tratamiento con Toxina Botulínica

El tratamiento está indicado en pacientes que acusan dolor al menos durante 15 días al mes y no responden de forma adecuada a los tratamientos convencionales de la migraña.

Se considera que un paciente padece migraña crónica cuando, durante 3 meses, acusa dolor de cabeza al menos 15 días al mes, siendo al menos 8 de ellos de características migrañosas, tales como dolor intenso, hipersensibilidad a la luz o al ruido, que pueden venir acompañadas de nauseas. Esta patología supone un importante impacto para el paciente a nivel económico, social, laboral y familiar.

Para una respuesta favorable, se requieren al menos 3 sesiones de tratamiento. En un 70% de los casos se reduce el número de días de dolor y su intensidad, mejorando la calidad de vida del paciente.

Tratamiento con toxina botulínica

El tratamiento con botox es efectivo en pacientes afectados de migrañas crónicas o refractarias que no responden a tratamientos convencionales y experimentan dolor de cabeza de forma frecuente, que se alarga en el tiempo y deviene en una condición grave e incapacitante. La técnica con toxina botulínica permite una reducción del número de días con síntomas de cefalea, en los que se requiere el uso de tratamientos antimigrañosos y una disminución en la intensidad de dichas crisis. Por otro lado, presenta beneficios a medio y largo plazo en la calidad de vida, percibida tanto en la valoración sobre la salud, como a nivel profesional y social.

Aplicación del tratamiento

En los pacientes con migraña, el tratamiento con Botox se aplica de forma subcutánea en 31 puntos craneofaciales diferentes, asociados con zonas donde se encuentran terminales nerviosos sensitivos responsables de la conducción dolorosa. La toxina botulínica, actúa reduciendo la liberación de sustancias relacionadas con el dolor en regiones de especial sensibilidad, de forma que se suaviza la acción de los circuitos cerebrales que perpetúan la sensación dolorosa.

Transcurridas 12 semanas desde la primera aplicación, debe realizarse un nuevo tratamiento, ya que el efecto de la toxina botulínica es transitorio. La terapia inicial incluye 3 ciclos de aplicación.

Resultados

El 50% de pacientes experimentan una mejoría desde la primera sesión, otro 10% adicional tras la segunda y otro 10% tras la tercera administración. Si no hay respuesta a la dosis de 155 unidades, debe aumentarse a 195. Finalmente, transcurridas tres sesiones, si el paciente no experimenta un resultado favorable, se considera que no es respondedor a dicho tratamiento.