Chequeos Deportivos

Unidad de Cardiología Deportiva

Reconocimiento cardiológico en la Unidad de Cardiología Deportiva de la Clínica Rotger.

Chequeos Deportivos

Reconocimiento cardiológico en la Unidad de Cardiología Deportiva de la Clínica Rotger.

En un reconocimiento cardiológico deportivo se evalúa:

· Historia clínica médico-deportiva, además de los puntos habituales (antecedentes, sintomatología, …) incidiendo especialmente en las cargas de trabajo de la persona.

· Exploración física, con especial atención al sistema cardiovascular (soplos, …)

· Analítica de sangre, que ayuda a evaluar el estado nutricional del deportista, así como a detectar anomalías que pueden afectar al rendimiento (anemia, …) e indicios de fatiga.

· Electrocardiograma: siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Europea de Cardiología, como herramienta básica para la valoración de problemas cardiacos.

· Ecocardiograma: proporciona información anatómica y funcional completa. Se trata de una prueba imprescindible para la detección de: miocardiopatías (que son la principal causa de muerte súbita en jóvenes), valvulopatías, enfermedades de la aorta o anomalías en el origen de las arterias coronarias. Además, permite al médico valorar el grado de adaptación a las cargas de trabajo referidas.

· Prueba de esfuerzo o ergometría que, mediante la aplicación de una carga de trabajo, medible y dosificable, valora la capacidad y respuesta del organismo durante el ejercicio físico. Por otra parte, posibilita en ocasiones desenmascarar patología (coronarias o arrítmicas) no observables en reposo. Si el deportista o su técnico así lo desean, el estudio se complementa con la ergoespirometria, una prueba de esfuerzo especial en la que también se codifican datos sobre el intercambio gaseoso respiratorio y la ventilación pulmonar, que aportan información muy valiosa para personalizar los entrenamientos y establecer estrategias en competición.

· Conocer la historia médicodeportiva de cada atleta.

Con el análisis global de los datos obtenidos, se puede elaborar un exhaustivo informe médico que permita la mejor programación de la preparación física y optimizar el volumen e intensidad de la carga de entrenamiento, para obtener el máximo rendimiento deportivo y sobretodo hacer ejercicio físico con mayores garantías.

Así, la cardiología deportiva emerge como una herramienta que busca preservar y prevenir cualquier efecto negativo en la salud del deportista. El estudio clínico de la capacidad y rendimiento de cada atleta, sirve para mejorar los resultados del deportista, a partir de la obtención de información objetiva sobre sus posibilidades físicas.

Ubicación Planta 1

Horario Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00

Buscador de profesionales médicos